Somos un equipo multidisciplinario

En la medida que contribuimos a modificar los paradigmas y prácticas de las organizaciones, movilizamos también sus resultados. Es ese viaje hacia un nuevo tipo de empresa el que da sentido a nuestro trabajo.

Todo el equipo

Juan Pedro Pinochet Socio y Fundador

Administrador Público de la Universidad de Chile. Dentro de su experiencia destaca el haber trabajado en el sector lácteo, concluyendo como gerente general de Parmalat Chile. Desde noviembre de 1999 hasta el 16 de noviembre de 2011 fue director ejecutivo de Un Techo para Chile y de Un techo para mi País. Actualmente se desempeña como Socio Director de Gestión Social, consultora que fundó hace 20 años.

Juan Pedro Pinochet Socio y Fundador
Matías Canelo Gerente General y Socio

Sociólogo, Universidad Diego Portales y Magíster en Administración (MBA), además de diplomado en Control de Gestión de la Universidad de Chile (FEN) y estudios de Transformación Digital en el MIT. Con experiencia en investigación y evaluación de políticas públicas en proyectos ligados a participación ciudadana, desarrollo social e intervención socio urbanística para el Ministerio del Interior. Con más de 15 años en Gestión Social ha ejecutado consultorías para el diseño de estrategias de sostenibilidad, planificación estratégica, reportes de sostenibilidad, construcción scorecards, asesoramiento en la reducción de brechas en el marco de índices de sostenibilidad y diseño y evaluación de proyectos para la industria del retail, servicios básicos, logística portuaria, aerolínea, banca, generación de energía, minería, entre otras.

Matías Canelo Gerente General y Socio
Paula García de los Ríos Directora de Consultoría y Socia

Periodista, Pontificia Universidad Católica de Chile y Diplomado en Gestión de la ISO 26000 (PUCV), Certificado GRI Standar y Programa Gobierno Corporativo ESE Business School (2022). Ha trabajado en agencias de publicidad, campañas de comunicación estratégica y gestión y difusión de programas sociales para entidades sin fines de lucro. Ha realizado clases de Marketing Responsable en la Universidad Andrés Bello, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Adolfo Ibáñez y curso para pequeñas empresas a través de Radio ADN. Con más de 15 años en Gestión Social se ha desenvuelto en asesorías en diversas empresas públicas y privadas de variadas industrias como financiera, energética, sanitaria, alimentos, metalúrgica, logística, portuaria y salud, entre otras. Su desempeño se ha enfocado en asesorías para integrar la sostenibilidad a los negocios y la propuesta de valor de las empresas y campañas de difusión para promover un cambio cultural. Junto con ello, ha elaborado Reportes de Sostenibilidad y Memorias Financieras e Integradas bajo el estándar de la NCG 461 de la CMF.

Paula García de los Ríos Directora de Consultoría y Socia
Elisa Giesen Directora de Consultoría y Socia

Socióloga, Universidad de Chile y MPhil in Development Studies de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Ha trabajado en el diseño de políticas públicas participativas, la implementación de proyectos interdisciplinarios, y el despliegue de iniciativas con foco en derechos humanos. Ha trabajado en instituciones públicas y dado clases en la Universidad Alberto Hurtado y la Escuela de Oficiales del Ejército. Con más de 10 años en Gestión Social ha ejecutado consultorías para empresas públicas y privadas asociadas a la industria minera metálica y no metálica, entidades financieras, inmobiliarias y retail, entre otras. Su desempeño ha estado vinculado al diseño e implementación de estrategias de sostenibilidad y de relacionamiento comunitario, la ejecución de programas de desarrollo de proveedores, además del análisis de cadenas de suministro bajo la perspectiva de derechos humanos. Junto con ello, ha elaborado Reportes de Sostenibilidad y Memorias Financieras e Integradas bajo el estándar de la NCG 461 de la CMF.

Elisa Giesen Directora de Consultoría y Socia
María Emilia Muñoz Directora de Consultoría y Socia

Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Psicología Social de la Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Políticas Públicas (PUC) y Pueblos indígenas de Chile y América Latina (USACH). Cuenta con experiencia en el desarrollo y ejecución de programas sociales y ejecución, en contextos de alta vulnerabilidad social. Con más de 15 años en Gestión Social se ha desenvuelto en asesorías en diversas empresas públicas y privadas de variadas industrias como energía, minería, alimentos, inmobiliario, entre otras. Se ha especializado en asesorías relacionadas con diseño de estrategias de sostenibilidad, relacionamiento comunitario, proyectos de inversión en evaluación ambiental, participación ciudadana y gestión de impactos socioambientales.

María Emilia Muñoz Directora de Consultoría y Socia
Dante Pancani Director de Consultoría y Socio

Trabajador Social, Máster en Acción Política y Participación Ciudadana por la universidad Francisco de Vitoria de Madrid, Magister en Política y Gobierno por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Diploma en el curso “Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo Local: Enfoque de la Cooperación Sur/ Sur y triangular” dictado en el Campus de la Organización Internacional del Trabajo en Torino, Italia. Con amplia experiencia en el sector público, ha sido Jefe Comisión Asesora de Reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Delegado Presidencial para el Terremoto de 2014 en Región Arica y Parinacota; Director SERVIU Región Arica y Parinacota; recientemente ha trabajo con la Delegada Presidencial de Reconstrucción por los incendios forestales que afectaron la zona sur en febrero de 2023. En Gestión Social es Director de Consultorías en sostenibilidad, especialmente en relacionamiento comunitario y gestión de controversias; acompañando proceso de participación ciudadana en proyectos que se someten al Sistema de Evaluación Ambiental; asesorando en la formulación de políticas, estrategias y programas de relacionamiento comunitario. Con experiencia en industria inmobiliaria, minería, sanitaria y recursos hídricos, entre otros.

Dante Pancani Director de Consultoría y Socio
Carolina Andrade Directora Inteligencia y Socia

Socióloga, Universidad de Chile y Magister en Gestión de la Sustentabilidad, Universidad del Desarrollo. Certificada por GRI para la elaboración de reportes bajo sus estándares e para la elaboración de reportes integrados. Formación en interpretación de la NCH 3262. Se ha desempeñado por más de 16 años en consultoría en sostenibilidad, con foco en estrategia y gestión, reportes, diversidad y equidad de género e inversión ESG, relacionamiento comunitario, desarrollando metodologías de evaluación, reportabilidad y modelamiento de datos. En Gestión Social ha apoyado a diversas empresas, tanto públicas como privadas, de industrias financiera, energética, minería, inmobiliaria, retail, gas y alimentos. Se ha desempeño en procesos de diagnóstico, elaboración de estrategias de sostenibilidad, gestión del relacionamiento comunitario, diseño y gestión de políticas de diversidad e inclusión, metodologías de evaluación de inversión ESG, modelamiento de data ESG y reportes basados en múltiples estándares de sostenibilidad, incluyendo memorias elaboradas bajo la NCG N°461.

Carolina Andrade Directora Inteligencia y Socia
Enrique Rosselot Director División Sur y Socio

Psicólogo con mención social comunitaria. Cuenta con un diplomado en Economía Circular de la Universidad de Chile. Tiene experiencia en diagnósticos comunitarios, desarrollo de proyectos y medición de programas sociales. Destaca su labor en el desarrollo e implementación de estrategias de intervención en sectores rurales ligados a la escasez hídrica y el negocio agrícola. En Gestión Social, lidera la División Sur donde se ha desempeñado en procesos de participación ciudadana, estrategias de sostenibilidad y Memorias Integradas elaboradas bajo la NCG N°461.

Enrique Rosselot Director División Sur y Socio
Pilar Eppens Directora de Estrategia

Ingeniera Industrial del Instituto Tecnológico de Buenos Aires y Magister en Economía Aplicada de la Universidad Torcuato Di Tella. Con más de 10 años de experiencia en consultoría estratégica, mercados energéticos y transformación social. Su trayectoria combina visión estratégica, fundamentada con análisis económicos y de mercado, para construir soluciones junto a clientes e impulsar toma de decisiones en sectores como energía y recursos naturales, financiero y organizaciones sociales. Ha liderado proyectos en empresas líderes de América Latina en temas de estrategia corporativa, política energética, investigación de mercado y diseño e implementación de nuevos modelos operativos.

Pilar Eppens Directora de Estrategia
Karen Cossio Directora de Consultoría

Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Certificate in Business and Human Rights de Geneva University y Diplomada en Pueblos Indígenas de Chile y América Latina por la Universidad de Santiago de Chile. Es docente en temas de comunicación, mediación de conflictos y planificación con enfoque indígena. Especialista en procesos participativos con enfoque intercultural, con experiencia en diseño de estrategias de relacionamiento comunitario, participación ciudadana y diálogo anticipado, impulsando metodologías participativas culturalmente pertinentes. Ha trabajado en consultoría en Mide UC y, en Gestión Social, se ha enfocado en movilizar procesos de cambio organizacional para fortalecer el cumplimiento, las prácticas de relacionamiento comunitario y la integración de la perspectiva de Derechos Humanos, ética y sostenibilidad. Su experiencia se centra en el desarrollo de procesos de participación ciudadana y gestión de controversias, estableciendo diálogo entre instituciones, empresas y comunidades para proyectos de inversión en sectores extractivos, energéticos y de servicios básicos.

Karen Cossio Directora de Consultoría
Alejandra Achurra Directora de Comunicaciones Empathia

Periodista y Máster en Estudios de la Comunicación, con más de 15 años de experiencia profesional en comunicación corporativa: internas, externa y relacionamiento institucional en organizaciones públicas y privadas. Ha liderado procesos de transformación en proyectos de diversa naturaleza. En el ámbito de comunicación corporativa ha desarrollado trabajo de lineamientos estratégicos, hasta la implementación de campañas con instituciones educacionales como la Escuela de Ingeniería de la PUC y el colegio Mayflower. Además, ha trabajado en las industrias de la minería (Collahuasi, BHP, Finning), construcción (CChC), forestal (CMPC y Arauco) y retail (Mallplaza, Soprole y Loreal), entre otras. Desde el ámbito de relacionamiento movilizó durante tres años el trabajo con una ONG para promover el pensamiento computacional e inteligencia artificial, vinculándose con las políticas públicas y organizaciones internacionales como la UNESCO y el BID. Además, desde las relaciones comunitarias, ha participado en proyectos con comunidades en Tarapacá (sur de Iquique), Biobío y Araucanía (Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Laja y Collipulli).

Alejandra Achurra Directora de Comunicaciones Empathia
Diego Aravena Consultor Senior

Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Cuenta con más de 10 años de experiencia en temas vinculados a gestión de sostenibilidad, diseño y ejecución de estrategias de relacionamiento comunitario, asesorías en temas de ética empresarial y diseño de modelos de prevención de delitos. En Gestión Social se ha enfocado en la incorporación de soluciones basadas en análisis de datos con el fin de aportar a una mejor toma de decisiones. Asimismo, cuenta con experiencia en reportes, memorias integradas y relacionamiento comunitario.

Diego Aravena Consultor Senior
Alejandra Ossandon Consultora

Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Diploma en Evaluación de Impacto de Políticas Públicas y programa, J-PAL (MIT / PUC). Con más de 10 años de experiencia laboral, especializada en políticas públicas, sostenibilidad corporativa y regulación. Su trayectoria combina un enfoque jurídico con una visión estratégica orientada a la toma de decisiones en contextos complejos. Previo a Gestión Social fue asesora del Ministerio de Desarrollo Social en cooperación público privada, investigadora en el Centro de Políticas Públicas UC y abogada en litigios civiles. Ha liderado consultorías de encadenamiento productivo de grandes empresas mineras, derechos humanos y empresa y gestión de stakeholders para la habilitación de proyectos.

Alejandra Ossandon Consultora
Antonia Vial Consultora

Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Diplomado en Políticas Públicas de la misma universidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en asesoría a empresas y organizaciones, abarcando derecho corporativo y comercial, así como la gestión de proyectos con impacto social, regulatorio y de sostenibilidad. Trabajó Carey Abogados en el área corporativa, con foco en fusiones y adquisiciones, gobierno corporativo, contratos, mercado de valores, reestructuración de empresas y práctica corporativa general, asesorando a clientes nacionales e internacionales en distintos sectores. En Gestión Social, ha participado en el desarrollo de memorias integradas y en la vinculación de los desafíos sostenibles con los aspectos regulatorios.

Antonia Vial Consultora
José María Fernández de Rota Consultor

Psicólogo de la Universidad del Desarrollo, con especialización en psicología comunitaria e intervención psicosocial. Magíster de sociología de la Pontificia Universidad Católica y tesis sobre conflictos socioambientales poniendo énfasis en la articulación de la comunidad involucrada. Diplomado en Cambio Climático y Desarrollo Bajo en Carbono de la Universidad de Chile. Máster en Políticas Públicas, Derechos Sociales y Sostenibilidad en la Universidad de Barcelona. En términos profesionales ha trabajado en organizaciones de la sociedad civil, el sector público y la academia, siempre enfocado en trabajo comunitario, intervención psicosocial y políticas públicas. Se ha desempeñado como consultor para organismos internacionales en el desarrollo de estrategias de intervención psicosocial y en la Unidad de Procesos de Diálogo de la División de Participación y Relacionamiento Comunitario del Ministerio de Energía de Chile (Coordinador Territorial de Procesos de Diálogo en la macrozona sur). En Gestión Social es consultor, además docente de la carrera de Psicología en la Universidad del Desarrollo y coordinador de investigación de un proyecto sobre capacidades institucionales de los Gobiernos Regionales a cargo de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile en colaboración con el Banco de Desarrollo para Latinoamérica (CAF).

José María Fernández de Rota Consultor
Sebastián Crisóstomo Consultor

Periodista de la Universidad Diego Portales, máster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la Universidad Autónoma de Barcelona y diplomado en Comunicación y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Con más de 15 años de experiencia profesional, se ha desempeñado mayoritariamente en el sector público con foco en la generación de estrategias comunicacionales y de posicionamiento de autoridades ministeriales, coordinación de equipos regionales, creación de contenido, análisis de políticas públicas y evaluación de campañas de marketing. Fue jefe de Prensa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y trabajó en distintos medios de comunicación. Actualmente se desempeña como consultor del equipo de Gestión Social dedicado a consultorías de carácter comunitario, comunicación estratégica y análisis ESG.

Sebastián Crisóstomo Consultor
Florencia Peirano Consultora

Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con experiencia en la gestión territorial y como coordinadora de formación en el desarrollo de programas formativos para generar habilidades comunicacionales. Se desempeñó en el Hospital del Salvador, en donde llevó a cabo psicoterapias en la unidad de trastornos del ánimo y personalidad, además de psicodiagnósticos. Fue voluntaria en la organización de eventos TEDx, donde además estuvo encargada de la preparación de oradores. Actualmente se desempeña como analista senior del equipo de Gestión Social, en el diseño de estrategias de sostenibilidad, el trabajo de relacionamiento comunitario y la ejecución de reportes de sostenibilidad.

Florencia Peirano Consultora
Victoria Reyes Consultora y Encargada de Comunicaciones

Periodista de la Universidad Diego Portales y Diplomada en Sostenibilidad de los Negocios de la Universidad de Chile, con certificaciones en estándares GRI, materialidad, divulgación financiera relacionada al clima (TCFD) y debida diligencia en derechos humanos y empresas. Cursando Diplomado en Gestión de la Minería en Universidad Católica. Con más de 15 años de experiencia en comunicación estratégica, sostenibilidad y reportabilidad corporativa. Su trayectoria combina el periodismo, la sostenibilidad y el relato estratégico para fortalecer la gestión de empresas en contextos sociales y regulatorios complejos. 

Victoria Reyes Consultora y Encargada de Comunicaciones
Nicolás Lavín Tech Advisor

Empresario ligado al mundo de los servicios tecnológicos. Ha participado en la creación y desarrollo de proyectos como Zapping, Eltelón, Cloner y Bolka. Tiene experiencia en formar y liderar equipos multidisciplinarios con foco en el desarrollo de productos y servicios tecnológicos para llevarlos al mercado.

Nicolás Lavín Tech Advisor
Carlos Blanco Tech Advisor

Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de los Andes. Desde 2012 está vinculado al mundo tecnológico, participando en el desarrollo de proyectos como Cloner y El Telón (hoy Zapping). En 2019 fundó Bolka SPA junto a Nicolás Lavín, empresa dedicada al desarrollo e incubación de software para operaciones empresariales, integrando inteligencia artificial, plataformas web y soluciones de monitoreo con IoT.

Carlos Blanco Tech Advisor
Mónica Ovalle Analista de Estrategia

Ingeniera Agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con minor en Economía Agraria y diplomado en ESG y Sostenibilidad Corporativa en la misma institución. Posee experiencia en innovación y sostenibilidad aplicada al desarrollo de negocios y territorios, mediante procesos participativos, consultoría y proyectos con alianzas público-privadas. Ha trabajado en investigación de mercado, en terreno con comunidades locales y se ha desempeñado como directora de la Fundación Misión Central.

Mónica Ovalle Analista de Estrategia
Daniel Toledo Analista Senior División Sur

Sociólogo de la Universidad de Concepción, actualmente se desempeña como analista de proyectos, con experiencia en evaluación ambiental y relacionamiento comunitario. Posee conocimientos técnicos y experiencia práctica en la aplicación de metodologías cualitativas de investigación social, así como en el análisis de proyectos desde la dimensión social y en la gestión estratégica del vínculo con actores sociales. Ha participado en la elaboración de diversos Informes de Medio Humano y en procesos de Participación Ciudadana en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Daniel Toledo Analista Senior División Sur
Carla Arredondo Analista Senior

Socióloga de la Universidad de Chile y diplomada en Diseño, Evaluación y Gestión de Proyectos de Interés Público del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Anteriormente formó parte del equipo de Mide UC Organizaciones en donde se desempeñó como jefa de proyectos organizacionales. Destaca su participación en el proyecto Construyendo Aulas Pedagógicas Innovadoras para Chile, realizado en conjunto con el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación - CEPPE UC y el Centro de Innovación del Ministerio de Educación. Actualmente se desempeña como analista de sostenibilidad en Gestión Social, en el diseño e implementación de estrategias de sostenibilidad, estrategias de relacionamiento comunitario y ejecución de reportes de sostenibilidad.

Carla Arredondo Analista Senior
Eduardo Zenteno Analista

Periodista de la Universidad Diego Portales. Realizó su práctica, y posteriormente trabajó, en SURA Asset Management Chile, en el área de Comunicaciones Corporativas y Sostenibilidad, donde apoyó en la comunicación estratégica de la empresa y también participó en el proceso de materialidad del reporte de sostenibilidad. Actualmente es analista en Gestión Social, donde se desempeña principalmente en consultorías a empresas en la implementación de estrategias de relacionamiento comunitario y en la elaboración de reportes de sostenibilidad.

Eduardo Zenteno Analista
Josefina López Analista Senior

Psicóloga Magíster en Psicología Social de la Universidad Adolfo Ibáñez. Docente del taller de Educación Sexual Integral en la misma universidad. Realizó su práctica en investigación en la Fundación Espacio Público, abordando temáticas de violencia hacia mujeres latinoamericanas. Fue voluntaria del preuniversitario social de la Municipalidad de Peñalolén y participó en la Escuela Mujeres Jóvenes Líderes de Comunidad Mujer. Posee certificación como Monitora Juvenil para prevenir la Violencia Contra la Mujer. Realizó ayudantías en pregrado y post grado de las universidades Adolfo Ibáñez, Diego Portales y del Desarrollo. Actualmente se desempeña como Analista en el equipo de Gestión Social, apoyando diagnósticos socio-territoriales, relacionamiento comunitario y la elaboración de reportes de sostenibilidad.

Josefina López Analista Senior
Valentina Opazo Analista Senior

Cientista política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Magíster en Ciencia Política, mención Relaciones Internacionales y un Diplomado en Data Science, ambos de la misma casa de estudios. Con experiencia principalmente en el sector académico, donde se ha desempeñado en proyectos y centros de investigación relacionados a cambio climático, sostenibilidad costera y gobernanza ambiental. En Gestión Social se ha desempeñado en procesos de relacionamiento comunitario, diseño e implementación de estrategias de sostenibilidad.

Valentina Opazo Analista Senior
Nicolás Araya Analista

Cientista Político de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Diplomado en Gestión Ambiental en la misma institución. Especialista en sostenibilidad, gestión ambiental y relacionamiento comunitario, con experiencia en reportabilidad (GRI), participación ciudadana y estrategias de vinculación territorial en proyectos de desarrollo. En Gestión Social implementa planes de comunidad para el sector inmobiliario, gestionando relaciones entre empresas y comunidades en contextos sociales complejos. Ha colaborado con Fundación Basura y ONG FIMA en proyectos de economía circular, regulación ambiental y políticas de residuos. Su formación en normativas como la Ley REP y estándares ISO 14.000, junto a su experiencia en energía y gestión de residuos, le permite aportar una visión estratégica orientada al desarrollo sostenible y la integración territorial.

Nicolás Araya Analista
María Stevenson Analista

Ingeniera Agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Chile con especialidad en Gestión Ambiental, cuenta con experiencia en el área de certificaciones sostenibles en el sector agrícola y con manejo en Sistemas de Información Geográfica. Posee experiencia en investigación y docencia en su facultad, donde se desempeñó como asistente de investigación en materias de suelos y como ayudante de cátedra en distintas temáticas. Actualmente, se desempeña como analista en Gestión Social, donde ha trabajado en diseño de estrategias de sostenibilidad, elaboración de reportes de sostenibilidad y diseño de herramientas de gestión comunitaria.

María Stevenson Analista
Antonia Morán Analista

Geógrafa de la Universidad de Chile, cuenta con un manejo de Sistema de Información Geográfica como ArcGIS y QGIS, además de experiencia en análisis territoriales con enfoque socioambiental y comunitario. Realizó su práctica profesional en el proyecto CONEXUS de la Universidad de Chile, el cual se enfoca en soluciones basadas en la naturaleza y desarrollo urbano sostenible. Además, se desempeñó como ayudante de cátedra de cuatro ramos de la carrera de geografía de la Universidad de Chile (Seminario I y II, Desarrollo Urbano Regional y Geografía Política). Actualmente se desempeña como analista del equipo de Gestión Social dedicada al diseño e implementación de estrategias de sostenibilidad y consultorías asociadas al vínculo comunitario y la caracterización territorial.

Antonia Morán Analista
Angélica Becerra Jefa de Administración y Finanzas

Técnico en Administración, y Técnico en Trabajo Social del Instituto profesional Santo Tomás. Cuenta con un diplomado en Gestión Contable y Financiera en Duoc UC y cursos en Remuneraciones y Contabilidad de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con más de 10 años de experiencia está a cargo del área de administración y finanzas, junto con velar por el correcto funcionamiento de la empresa.

Angélica Becerra Jefa de Administración y Finanzas
Rosa Nuñez Asistente

La señora Rosita fue la primera trabajadora de Gestión Social y aún nos acompaña. Desde entonces es la encargada de mantener el orden y limpieza de nuestras oficinas.

Rosa Nuñez Asistente
Ignacio Maldonado TI

Técnico en informática con más de 30 años de experiencia como encargado en empresas de comercio exterior, centros médicos, agencias de turismo, empresa de insumos médicos y consultoras.

Ignacio Maldonado TI
Verónica Ramírez Analista de Integridad Corporativa

Psicóloga laboral-organizacional y Coach Ejecutiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un diploma en Gestión de Relaciones Laborales. En trayectoria destaca su desempeño en desarrollo organizacional, proyectos de consultoría de gestión de personas y en procesos de coaching a profesionales, jefaturas y directivos. Tiene experiencia en desarrollo de sistemas de gestión de Recursos Humanos y de Integridad Corporativa.

Verónica Ramírez Analista de Integridad Corporativa

Nuestros Valores

Optimismo

Es la perseverancia que necesitamos para continuar trabajando con alegría y pasión por alcanzar nuestro sueño. Sabemos que nuestro propósito es ambicioso y por eso nunca perdemos de vista el sentido práctico y los pequeños logros que alcanzamos en cada intervención con nuestros clientes.

Colaboración

En el proceso de consultoría buscamos la colaboración con el equipo de trabajo y el cliente, donde cada uno pueda poner lo mejor de sí para alcanzar los objetivos propuestos. Es así como en todas nuestras intervenciones movilizamos y empoderamos a las personas para enfrentar nuevos desafíos.

Valentía

Creemos en nuestro propósito, eso nos da la fuerza y determinación necesaria para alcanzarlo. La capacidad de tener conversaciones difíciles es vital para para mejorar y generar relaciones de confianza en el largo plazo.

Apertura

La capacidad de reinventarnos y estar continuamente abriendo nuevas oportunidades son clave. Es por esto que ejercitamos la innovación y buscamos estar siempre informados a la hora de entregar soluciones concretas a nuestros clientes.