Casos de Éxito

Empresa del rubro forestal y papelero

¿Cómo se habilita la debida diligencia en derechos humanos en una operación global con exigencias normativas crecientes?

Empresa del rubro forestal y papelero

2024 a la fecha
Desafío Planteado

A principios de 2024, esta empresa del rubro forestal y papelero enfrentaba el desafío de adaptarse a nuevas normativas europeas que exigen debida diligencia en derechos humanos (DD.HH.) y trazabilidad en cadenas de suministro. Estas exigencias no solo respondían a marcos regulatorios internacionales —como la Directiva de Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) y el Reglamento sobre productos libres de deforestación (EUDR)—, sino también a la necesidad de mantenerse competitivos en mercados globales que exigen altos estándares de cumplimiento. Si bien la compañía contaba con un marco normativo sólido y una gestión en sostenibilidad desarrollada, existía la necesidad de desmitificar el concepto de DD.HH., anclarlo en la realidad operativa de la empresa y convertirlo en una herramienta de gestión concreta y accionable.

Camino Propuesto

Se diseñó una consultoría intensiva de cuatro meses para habilitar la toma de decisiones estratégicas, con un enfoque práctico, territorial y normativo.

El proceso incluyó:

-Diagnóstico normativo internacional: mapeo detallado de las regulaciones vigentes y en discusión sobre DD.HH. y cadena de suministro en mercados clave (UE, Brasil, México, Chile, entre otros).
-Diagnóstico interno multipaís: 40 entrevistas con equipos de Chile y Brasil, abarcando distintas líneas de negocio y niveles operacionales. Se buscó tematizar los DD.HH., levantar riesgos por área y priorizar escenarios críticos.
-Benchmarking nacional e internacional: se analizaron referentes de gobernanza y buenas prácticas en la industria y otras referentes para identificar estándares, metodologías y enfoques aplicables.
-Revisión de marcos y guías: se estudiaron marcos como los Principios Rectores de la ONU, OCDE y herramientas prácticas para la implementación de procesos de debida diligencia.
-Foco territorial: se identificaron dos puntos críticos para el negocio en Chile, y se recomendó focalizar la implementación inicial de debida diligencia en estos ámbitos.

Luego del análisis, se identificaron dos puntos críticos para el negocio en Chile. Se recomendó focalizar la implementación inicial en estos ámbitos.

Resultados
  • La consultoría permitió desmitificar el enfoque de DD.HH. y posicionarlo como una herramienta habilitadora de gestión de riesgos.
  • Se generó legitimidad interna para abordar los DD.HH. como parte de la estrategia de sostenibilidad, aportándose criterios claros para priorizar territorios y temáticas clave.
  • Se habilitaron decisiones informadas y alineadas con los desafíos regulatorios globales.
  • Se involucraron activamente las áreas de Riesgos, Legal, Asuntos Corporativos y Abastecimiento. El proceso fue escalando desde subgerencias hasta llegar a la Gerencia General y presentación ante el Directorio, obteniendo el visto bueno para avanzar.
40

entrevistas

y exhaustivo análisis normativo internacional, diagnóstico y benchmarking, revisión de marcos globales e identificación de focos críticos.

Se generó legitimidad interna para abordar los DD.HH. como parte de la estrategia de sostenibilidad, aportándose criterios claros para priorizar territorios y temáticas clave.