La preocupación por el uso eficiente de energía, se ha traducido en un conjunto de innovaciones tecnológicas que van desde las ampolletas LED, hasta la incorporación de válvulas que reducen el consumo de agua, y filtros que disminuyen el material particulado, entre otras medidas. Su uso contribuye al ahorro de energía y en consecuencia, al cuidado del medioambiente.
Siendo medidas que pueden implementarse a nivel doméstico e industrial, aplican a la mejora de instalaciones que no han sido concebidas como eficientes en términos energéticos. Buscando impulsar soluciones de carácter estructural, Naciones Unidas y el Banco Mundial, junto a un conjunto de países y empresas que participan del proyecto “Energía Sostenible para Todos”, propusieron promover edificios eficientes.
Esta medida coincide con el proyecto CommONEnergy que, financiado por la Unión Europea, se propone convertir los centros comerciales de Europa en ejemplos de eficiencia energética. ¿Por qué los malls y no fábricas, universidades o edificios de oficina? Porque los centros comerciales son los inmuebles que consumen más energía. De acuerdo con un estudio realizado por The Carbon Trust en Reino Unido, el consumo de sus 40 malls más grandes equivale a 40 millones de libras en energía al año; reducir su consumo en un 20%, equivale a aumentar las ventas en un 5%.
Motivados por datos como éstos y la creciente concientización ambiental, se han desarrollado distintos proyectos. Entre éstos, destacan los esfuerzos de Marks & Spencer (Reino Unido), Auhof (Austria), Sello Shopping Mall (Finlandia) y Avani Riverside, el primer centro comercial de la India en obtener 5 estrellas por su desempeño energético. En Chile, Mall Plaza avanzó en la certificación de todos sus edificios bajo la norma ISO 50001.