En la Cumbre que se llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta instancia fue un proceso inclusivo, el cual integró la participación de representantes de gobierno, empresas y sociedad civil. Las Redes Locales del Pacto Global tienen el propósito común de movilizar la contribución del sector empresarial en el cumplimiento de las metas que propone cada objetivo, entendiendo que estos presentan una oportunidad para obtener soluciones desde las empresas, como motor de desarrollo
Las metas consensuadas mundialmente están dirigidas a fijar un objetivo, acompañado de indicadores, para que los planes y programas que se aborden desde los países, sean posibles de ser evaluados en el tiempo, en un proceso de mejora continua.Pacto Global ha sido mandatado por Naciones Unidas, a través de la resolución 70/224 del 22 de diciembre de 2015, para actuar como articulador de la contribución del sector privado a la Agenda 2030.
Este año, la Red de Pacto Global en Chile elaboró su plan de trabajo en torno al compromiso de sus empresas adheridas, en relación a su aporte hacia el cumplimiento de los ODS. Para ello se partió por realizar un ejercicio de análisis con el uso de la herramienta “SDG Compass”, creada por la oficina de casa matriz de Global Compact en Nueva York, en conjunto con GRI y con WBC (World Business Council) la que permite a las compañías analizar sus estrategias y sus programas de sostenibilidad a la luz de los ODS, llegando a determinar aquellos a los cuales contribuyen y a los que se encuentran más relacionados, según la esencia de su negocio.
Es así como se definieron ocho grupos de trabajo enfocados a determinados objetivos, dentro de los 17. Cada grupo es liderado por una empresa miembro de la red, integrándose todas aquellas que tienen interés y relación con ese objetivo, como prioritario, dentro de su estrategia.
Grupos de Trabajo
Con el propósito de generar instancia de colaboración que permitan a las empresas alinearse con los objetivos globales, se realizaron una serie de actividades y sesiones de trabajo en donde se abordaron como temas principales: Derechos Humanos y Empresas; ODS 8 sobre Trabajo Decente y Crecimiento Económico; ODS 5 sobre Equidad de Género; y ODS 13 sobre Acción por el Clima.
Talleres
Para fortalecer el compromiso de las empresas con la Agenda 2030, se dictaron diversos talleres enfocados en el ODS 3 sobre Promoción de Salud y Calidad de Vida; ODS 5, en el marco de la Norma Chilena NCH3262 y Género y Liderazgo; ODS 8, respecto a la Contratación Equitativa de Trabajadores Migrantes; ODS 9 sobre Sostenibilidad e Innovación; y ODS 16, referente a la Norma de Carácter General N°385 y Norma N°386.
Webinars
Se realizaron Webinars, sobre el SDG Compass, guía para la integración de los ODS en las Estrategias de Sostenibilidad; otro acerca de la iniciativa The CEO Water Mandate y la Administración Sostenible del Agua, con el apoyo de Un Global Compact y Pacific Institute; otro sobre el ODS 5, en conjunto con Hays, enfocado a los Programas y Políticas de Diversidad.
Sesiones de Trabajo
Con el propósito de apoyar a las empresas en el desarrollo de estas temáticas, se realizaron sesiones de trabajo, entre otras, las referidas a lograr procesos de producción y consumo responsables y sostenibles, acerca del ODS 12, para comprometer metas específicas y contribuir a crear una cultura de protección del medioambiente, tratando los desafíos y oportunidades que Chile enfrenta en esta materia.
Margarita Ducci
Directora Ejecutiva -Pacto Global