El Fondo Global de Pensiones del Estado noruego (The Goverment Pension Fund Global) en adelante GPFG, es el encargado de invertir los ingresos del Estado noruego a partir del petróleo y gas. Con una inversión de más de 800 mil millones de euros es uno de los fondos públicos más grandes del mundo y actualmente invierte en 9 mil empresas de más de 75 países.
En febrero de este año, el GPFG publicó su informe anual de responsabilidad social y señaló haber retirado sus inversiones de 73 empresas internacionales por no cumplimiento del marco normativo ambiental o por contar con escándalos de corrupción.
Así GPFG suma más de 187 empresas de las cuáles ha retirado su inversión en los últimos cuatro años por factores de riesgos vinculados al medio ambiente, relaciones con las comunidades y gobierno corporativo. Entre la “lista negra” del GPFG se encuentran empresas de armamento como Lockheed Martin y Boeing, por producir armas atómicas; tabacaleras como Reynolds American y Philip Morris, o la minorista estadounidense Walmart, por violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
Las decisiones del GPFG siguen las recomendaciones anuales del Consejo Ético del Ministerio de Finanzas de Noruega, comité encargado de que las inversiones se ajusten a los criterios fijados el año 2004 acerca de cumplimiento normativo y armonía con el entorno. En ese sentido los analistas de riesgos están mirando el comportamiento de las empresas para invertir de manera responsable, o al menos los analistas noruegos y sus 800mil millones de euros de inversión ¿Cómo están invirtiendo las AFP en Chile?¿Contarán con análisis de riesgos relativos a la ética, el impacto ambiental o la gobernanza de las organizaciones?