Con la presencia de representantes de diferentes empresas y gremios empresariales, se llevó a cabo el lanzamiento de Valor Productivo: Mapa de confianza de las industrias chilenas, primer estudio comparado de los sectores exportadores del país, en el que se aborda la percepción ciudadana a nivel nacional y regional de la minería del cobre, la minería del litio, la fruticultura, la industria forestal y la salmonicultura. La iniciativa, desarrollada por Gestión Social, Criteria y la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, aborda la opinión de 2.000 personas de todas las regiones del país.
A cargo de exponer los datos del reporte estuvo el socio de Criteria, Matías Chaparro, quien entregó los highlight de la investigación, la cual abarcó cuatro dimensiones: aporte a la economía, medio ambiente, social y gobernanza de las cinco industrias.
Entre los resultados, se puede desprender como conclusión general que la ciudadanía exige con urgencia mayor transparencia y mejor gestión medioambiental a las cinco principales industrias productivas del país.
En el caso de la dimensión medio ambiente, la evaluación ciudadana es baja y bastante homogénea entre industrias, “convirtiéndose más que en un deber, sino que un imperativo el abordar esta dimensión de cara a las comunidades y también a la opinión pública en general”, dice el reporte. “Esto, porque han sido aspectos desequilibrantes para la obtención de permisos y la viabilización de proyectos, además del nivel de concientización que tiene la ciudadanía actual sobre la importancia del cuidado del medioambiente”.
Según el sondeo, menos del 30% de los chilenos considera que las cinco industrias gestionan adecuadamente sus desechos contaminantes, mientras que frente a la afirmación: las industrias hacen un uso responsable del agua, menos de un 22% le pone nota 6 o 7 a la fruticultura a nivel nacional, siendo la que obtiene mejores resultados. Luego, le siguen la salmonicultura con un 20%, la minería del cobre con un 19%, industria forestal un 18% y minería del litio un 17%.
Respecto de la dimensión gobernanza, el informe señala que la evaluación ciudadana en los temas que ésta aborda (transparencia, corrupción e impuestos) es negativa. “Presenta menores niveles de evaluación positiva (notas 6 y 7) y menores niveles de dispersión en las respuestas (% similares entre industrias en cada dimensión). Estos datos podrían interpretarse como una señal de desconfianza o una búsqueda por más transparencia”.
Específicamente, en el ítem transparencia financiera, la minería del cobre es la que presenta mejor resultado, con sólo un 26% de los encuestados a nivel nacional poniendo nota 6 o 7. Le siguen fruticultura con 23%, minería del litio con 21%, salmonicultura con 20% e industria forestal con 19%.
Luego de la presentación del reporte, se llevó a cabo un panel de conversación el cual participaron Loreto Seguel, Directora Ejecutiva Consejo del Salmón; Elisa Giesen, socia de Gestión Social; y Juan Carlos Jobet, Decano de Escuela de Negocios UAI. La conversación, que se centró en el futuro y el rol de la empresa y los desafíos hacia adelante, estuvo moderada por el Director Académico Magíster en Dirección Estratégica de Comunicaciones, Ernesto Escobar.
Loreto Seguel, Directora Ejecutiva del Consejo del Salmón, comentó que “es muy relevante poder identificar temas transversales y que permiten construir valor en conjunto desde las distintas industrias. El estudio permite ver en qué temas tenemos que trabajar en conjunto y qué acciones transversales pueden tener un impacto país que construya valor colectivo. Somos la segunda industria exportadora más relevante de Chile, tenemos el deber y el desafío de seguir proyectando una industria con identidad regional y con visión país, y su entramado social, político y público”.
En cuanto a la dimensión de la transparencia, Elisa Giesen, socia de Gestión Social apuntó la importancia del estudio para las industrias. “Para nosotros es bien determinante y buena noticia que estos datos sean palanca, porque tienen un potencial para marcar la diferencia. La que está más débil es el gobierno corporativo y la transparencia. Si todo sale bien el agua se va a triplicar en el norte por la desalinización, y así una serie de gestiones comunitarias que también deberían mejorar. De tener que apostar por un tema crítico de gestión es este, veo mucha resistencia de parte de las industrias y empresas de salir a contar y visualizar datos de una manera directa y simple. Gestionar la transparencia permite construir un relato público de manera proactiva”.
El decano de la Escuela de Negocios afirmó que las empresas son necesarias para el desarrollo del país y que para funcionar se necesitan estar enraizados en las comunidades: “hoy la crisis que existe en el país tiene dentro de sus componentes la falta de desconexión que hay entre las empresas y la sociedad, hay desconfianza y si se debe revertir esa deslegitimidad para construir confianza y que el país progrese”.
“Este estudio identifica las determinantes de la confianza en distintas industrias productivas, considerando aspectos sociales, ambientales, económicos y gobernanza, desde la mirada ciudadana. Creemos que desafíos como este estudio tenemos que tomarlos con fuerza desde un diálogo entre la academia, las empresas y la sociedad”, sostuvo la decana de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo, ECP UAI, Magdalena Browne.