Carta a la directora de Diario Financiero
Señora Directora,
Walmart y las demandas de sus trabajadores,
alertando a la compañía sobre el riesgo a la cesantía producto de la
automatización de algunos procesos, han puesto en la agenda un tema que ha sido
parte de la historia de la humanidad. La diferencia ahora tendrá que ver con la
rapidez de estos cambios y la velocidad de adaptación que tendremos las
personas.
El desafío para las personas claramente va a ser cómo reconvertirse laboralmente. Esto no tiene un camino claro puesto que existen condicionantes estructurales y propias de la administración que lo dificultarán. Destaco la rigidez del sistema educativo, movimientos políticos resistentes a este tipo de cambios (se acelerará cuando se introduzca la automatización en la administración pública) y perfiles profesionales poco claros (al menos en una etapa temprana) dada la inclinación a la búsqueda de personas orientadas a los desarrollos en vez de personas capaces de analizar la data para la toma de decisiones.
Hoy, efectivamente, es la única solución, al menos en el mediano plazo, puesto que nuestro modelo económico y de subsistencia a nivel global se basa en las transacciones de bienes y servicios que se generan entre personas y organizaciones, lo cual tiene a la base el trabajo. La actual crisis de representatividad política que vivimos impedirá manejar con éxito y a tiempo procesos estructurales vinculados a la reconversión laboral y la creciente cesantía en ciertas capas de trabajadores.
Lo importante, por ende, es abordar este tema con sentido de urgencia, en diferentes dimensiones, y con participación de todos los estamentos para la cocreación de soluciones con mirada país.
Matías Canelo, Gerente General de Gestión Social
https://www.df.cl/noticias/opinion/cartas/reconversion-laboral-si-o-si/2019-07-22/193626.html