¿Sabías que en los principales escándalos de corrupción a nivel mundial existía conocimiento al interior de la organización respecto a las malas prácticas?
A nivel mundial, el 39% considera que el soborno y la corrupción son prácticas generalizadas en el entorno de negocios de sus respectivos países. En Chile esta cifra llega al 54%. Este desempeño viene avalado por prácticas reconocidas por los mismos ejecutivos, donde 1 de cada 3 gerentes de finanzas estarían dispuestos a llevar a cabo conductas antiéticas en un contexto de presión por resultados.
En este sentido, los actos de corrupción acontecidos en los últimos años han hecho aumentar esta percepción de desconfianza respecto a la modalidad en que se realiza la actividad económica entre privados y el sector público, instalando una incertidumbre creciente en el ecosistema de negocios.
En Gestión Social creemos que la sostenibilidad de una empresa también se juega en su actuar ético con relación a sus grupos de interés. Es por ello que implementamos sistemas de gestión ética orientados a la disminución de los riesgos de carácter ético y a la real integración de los valores corporativos en el comportamiento de los colaboradores de la organización, permitiendo así una mayor fluidez en la obtención de los objetivos estratégicos trazados.
De modo de abordar la ética organizacional desde una perspectiva integral, los sistemas de gestión ética presentan los siguientes componentes.
En primer lugar realizamos un diagnóstico para identificar los valores presentes en la organización y los que ésta busca instalar en pos de alinear el desempeño organizacional con respecto a las prácticas éticas esperadas y a los objetivos estratégicos trazados.
Desarrollamos códigos de ética, poniendo fuerte énfasis en la práctica de los valores y en ejemplos específicos y pertinentes a cada industria, con el fin de ilustrar situaciones de riesgo y prácticas antiéticas.
Para viabilizar la gestión de la ética al interior de las organizaciones ,implementamos una plataforma web, alojada en servidor externo (manejado por Gestión Social) que permite el registro y la gestión de consultas y/o denuncias de temas de ética.
La plataforma también proporciona estadísticas de la gestión del sistema permitiendo tener claridad de las problemáticas más recurrentes y de los tiempos de respuesta de casos y consultas, facilitando el desempeño de los diferentes encargados de cumplimiento ético de la organización.
Más información en www.integridadcorporativa.cl
55% de las empresas a nivel mundial cuentan con una línea de denuncia, no obstante, se identifican una serie de variables que inhiben la realización de una denuncia por parte de los trabajadores. Entre éstas están:
Es por ello que facilitamos la implementación de una estructura de apoyo
humana que permita generar mayor confianza en el uso de los canales
de denuncia y la resolución de dudas, de manera de atajar a tiempo posibles problemáticas de carácter ético.
Capacitamos a todos los niveles de la organización en las herramientas instaladas, con foco en la co-responsabilidad y reforzando la importancia de la ética entre los colaboradores.
Se realizan distintas instancias de capacitación, diferenciando entre directivos, gerencias, jefaturas, colaboradores e integrantes de la estructura de apoyo, entendiendo que las problemáticas éticas son diferentes entre estamentos.
Desarrollamos la estrategia, los contenidos e ideas a plasmar en las campañas para promover los valores de la organización en los diferentes componentes del Sistema de Gestión Ética, así como su producción gráfica e implementación. De esta manera se mantiene vigente el sistema y se genera una reflexión interna respecto a las directrices éticas que la organización promueve.