Casos de Éxito

Socovesa

¿Cómo avanzar en sostenibilidad cuando se gestionan simultáneamente múltiples proyectos con realidades distintas?

Socovesa

2022- en curso
Desafío Planteado

Empresas Socovesa (y sus filiales Almagro y Pilares) requería desarrollar e implementar una estrategia de relacionamiento institucional y comunitario para veinte proyectos inmobiliarios en ejecución, abordando de forma simultánea sus impactos durante la etapa de construcción. El desafío principal era articular una gestión transversal que se adaptara a contextos técnicos, sociales y ambientales diversos, y que además permitiera consolidar un enfoque corporativo en sostenibilidad.

Camino Propuesto

Nuestro trabajo se centró en construir una estrategia de relacionamiento escalable, adaptable a cada proyecto, pero con una mirada común para toda la organización.

-Se levantaron planes de relacionamiento por proyecto, con base en Estudios territoriales y el diseño de herramientas comunitarias.
-Se estableció un sistema de comunicación proactivo y reactivo, incluyendo canales formales para la gestión de reclamos.
-Se propuso una gobernanza robusta, integrando equipos de construcción e inmobiliarios, tanto en las obras como a nivel corporativo y de filiales.
-Se formuló una política y estrategia de relacionamiento comunitario, acompañadas de instrumentos y procedimientos que permitieran su implementación operativa.

Un proceso de alta exigencia de gestión permanente que transformó el relacionamiento comunitario en un pilar estratégico corporativo.

Resultados
  • Socovesa cuenta hoy con una política corporativa de relacionamiento comunitario.
  • Se diseñaron herramientas de gestión comunitarias replicables para todas las filiales y proyectos.
  • Se instalaron capacidades a través de capacitaciones, manuales y espacios de coordinación mensual.
  • Las reuniones de seguimiento, en las que asisten las áreas de construcción e inmobiliaria, permiten reportar indicadores de reclamos, identificar problemáticas comunes y compartir soluciones técnicas.
  • Se consolidó un modelo de trabajo articulado entre ambas áreas, elevando la capacidad resolutiva, generando soluciones comunes y anticipando riesgos reputacionales.