Casos de Éxito

Ultramar

De la sostenibilidad a la visión estratégica: El camino de Ultramar hacia una propuesta de valor sólida y coherente

Ultramar

2018 a la fecha
Desafío Planteado

Desde 2018, Gestión Social ha acompañado a Ultramar en la consolidación de su estrategia de sostenibilidad. El desafío inicial fue apoyar la elaboración del Reporte de Sostenibilidad Corporativo, bajo el estándar GRI, para sus más de 100 Unidades de Negocio distribuidas a nivel global. El trabajo de reportabilidad fue una oportunidad para profundizar su estrategia de sostenibilidad, desde la gestión del negocio y el propósito corporativo. Es así, como luego de siete años de trabajo, redefinimos la visión estratégica del negocio para potenciar su propuesta de valor, integrando la dimensión social, ambiental y económica.

Camino Propuesto

Ultramar llevaba varios años reportando, pero era más bien un repositorio de las distintas acciones de las unidades de negocio, sin un foco claro de hacia dónde querían avanzar.

Su Estrategia de Sostenibilidad nos entregó un marco, a partir del cual identificamos los aspectos que se debían reforzar desde la institucionalización de políticas y procedimientos, hasta la gestión más especifica desde las Unidades de Negocio de la compañía.

Trabajamos fuertemente desde la cultura organizacional y la socialización. Esto se potenció gracias a un equipo contraparte activo y determinado, además de el compromiso del Presidente Ejecutivo de Ultramar, Richard von Appen, quien lidera el Comité de Sostenibilidad y ejerce su liderazgo sobre las Unidades de Negocio.

Este trabajo nos permitió dar un nuevo paso al definir una nueva estrategia denominada “Visión Estratégica del Negocio” que busca fortalecer la propuesta de valor de ser “un socio en quien confiar” a partir de una operación de excelencia, una cultura organizacional ética, un negocio sólido y un trabajo comunitario con foco en el desarrollo socioeconómico de las localidades donde están presente.

Más que desarrollar una estrategia paralela de sostenibilidad, el objetivo es hacer una bajada estratégica del negocio, que entregue soporte a su propuesta de valor.

Resultados
  • Institucionalización de la sostenibilidad: Política de Sostenibilidad, Relacionamiento Comunitario, Diversidad e Inclusión, Proveedores, Medio Ambiente, Gestión de Activos, Salud y Seguridad, Manual de Relacionamiento con Grupos de Interés, etc.
  • Herramienta estandarizada para medir la satisfacción de clientes y proveedores.
  • Campaña interna SEAS – Sostenibilidad en Acción, con talleres temáticos según los focos definidos para cada año.
  • El Reporte de Sostenibilidad dejó de ser un documento operativo para convertirse en un hito estratégico, acompañado de acciones de difusión y liderazgo (siete documentos publicados desde el inicio de nuestro trabajo conjunto, sumando cada año nuevas operaciones).
  • Richard von Appen, Presidente Ejecutivo, presentó personalmente la estrategia a los líderes de todas las unidades, fortaleciendo su posición como visión transversal del negocio.
+300

participantes en los talleres generales